NAVALCARNERO, LUGAR DE INTERÉS TURÍSTICO 2
PLAZA
DE SEGOVIA
La plaza de
Segovia es un punto de partida para iniciar cualquier recorrido por las
calles de Navalcarnero, pues para los vecinos es el corazón del
municipio. La denominación es un reconocimiento a sus orígenes, ya que
un día esta villa y su ejido pertenecieron al Sexmo de la ciudad de
Segovia. Situarse en la Plaza es remontarse al periodo 1579-1617, el tiempo que tarda en configurarse y, por eso, no extrañará a muchos las similitudes con otras localidades de la Meseta, ya que su estilo responde a la arquitectura tradicional castellana. Es de forma irregular, espaciosa y guarda una estructura porticada en tres de sus cuatro lados, todavía hoy se pueden apreciar restos arquitectónicos de importancia en algunas de sus viviendas.. Pero lo pintoresco de este espacio son sus fachadas, cuyos colores y elementos figurativos intentan ser fieles a su forma original, siguiendo unas tendencias que abogaban por una mayor libertad en el empleo de color y de material. Uno de los emblemas de la plaza de Segovia es, sin duda, el Ayuntamiento, construido probablemente al mismo tiempo que la Plaza de Segovia (1579-1617). En su balconada principal se muestran labrados en piedra El Escudo de Navalcarnero (obra del escultor Feliciano Hernández) y el Acta de Fundación de la Villa que inmortaliza uno de los acontecimientos históricos más significativos del municipio. La Plaza de Segovia puede exhibir con orgullo sus reconocimientos a los visitantes, no en vano ha sido galardonada con el Premio Europa Nostra 2001 por la gran labor de rehabilitación arquitectónica y cultural. Y además está declarada, junto a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico desde diciembre de 2000. PLAZA DE LA VERACRUZ Sin abandonar el
centro neurálgico de Navalcarnero ya se adivina el conjunto de la
Iglesia Parroquial, situado en la Plaza de la Veracruz. Esta pequeña
plaza toma su nombre de la Ermita de la Veracruz, que |