VILLA REAL DE NAVALCARNERO
IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN IGLESIA PARROQUIAL.- Declarada Monumento Artístico por Real Decreto 423/1983 de 12 de enero, se inicia su construcción en 1520, este monumento renacentista ha sufrido numerosas transformaciones. De planta basilical, consta de tres naves separadas por arcos de medio punto levantados sobre pilares de tradición gótica, crucero, coro y torre mudéjar en los pies, que se remata con capitel de tipo austriaco.
RETABLO COLATERAL.- Situado junto a la primitiva sacristía, a la derecha del retablo mayor, está dedicado a la Virgen Milagrosa, con un lienzo en la parte superior que representa a San Antón. Es de un solo cuerpo con sencillo remate cuadrangular, dispone de cuatro columnas salomónicas, con una decoración de uvas, hojas y un angelote en su remate. Gran tarjeta en la parte superior. parece ser que se trata de un retablo de finales del siglo XVIII. RETABLO DE LA VIRGEN
DE LA SOLEDAD.- Este retablo enmarca hoy a la virgen de la Soledad, moderna; su
estructura es de un cuerpo con columnas salomónicas y remate en semicírculo;
alberga el retablo un buen Cristo yaciente en el interior de una urna del estilo
de los de Gregorio Fernández. Esta obra tapa la puerta del antiguo cementerio
de la Iglesia, y se la denominaba "Puerta Serrana", por RETABLO DE SAN ANDRÉS.- El más próximo a la entrada lateral del templo, se le denomina retablo de San Andrés, por tener en su remate el lienzo del martirio del Santo. Es de un solo cuerpo y remate cuadrangular, donde se inserta el lienzo antes mencionado. En su parte central tiene tres imágenes de la Virgen, bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar. A la izquierda la Virgen de Fátima, a la derecha Maria Auxiliadora. parece ser obra de Juan Lobera, y el lienzo se atribuye a José Antolinez. CAPILLA DE SAN PEDRO.- Posteriormente llamada de San José y fundada por la familia de los Lara. Su planta es cuadrada y la cubierta plana, en ella se encuentra una estatua orante de alabastro que data del siglo XVII y representa al fundador, dicho personaje se encuentra arrodillado sobre una almohada con las manos unidas y en actitud de oración hacia el Altar, capa corta y en el pecho luce la enseña de la Orden de Calatrava. El retablo de esta capilla, consta de un solo piso y remate semicircular. LA TORRE.- De estilo mudéjar, adosada a los pies de la iglesia y de planta cuadrada se alza sobre un basamento de mampostería. Está construida con cajones de mampostería entre verdugadas y esquinales de ladrillo, estos últimos se hayan separados por un grueso tendel de unos cuatro centímetros de grosor. El alzado presenta el tipo de torre castellana muy cerrada. Se compone de tres cuerpos separados por cornisas de granito, levemente molduradas. El primer cuerpo es alto y liso, el segundo está decorado con arcos ciegos de medio punto entrecruzados y el último es el cuerpo de campanas, en el que en cada frente se abren dos vanos de medio punto encuadrados por alfiz y bajo cada uno de ellos, recuadros rehundidos típicos del fondo toledano. Sobre una cornisa muy saliente de granito se levantaría una sencilla cubierta a cuatro aguas que fue sustituida por el chapitel barroco que hoy corona, construido a la par que la Capilla de la Concepción ( siglo XVII). |