EL HIERRO (CANARIAS)
Para llegar hay varios
vuelos desde Madrid y Barcelona, vía Tenerife. El tramo interinsular desde
Santa Cruz de Tenerife hasta Valverde lo efectúa la compañía Binter. Trasmediterránea
mantiene un servicio diario de barcos desde el puerto VALVERDE.- Anclada a
media ladera a unos 800 metros de altitud, es la única capital canaria que no
se encuentra al borde del mar. La ciudad suele estar sumida en la bruma de los alisios, que magnifica su
aspecto colonial y distante. Valverde, la villa, como la llaman los isleños, es
el centro administrativo y político de El Hierro. Aquí se concentran las
mejores y más surtidas tiendas y bazares. Aparte del entorno del Ayuntamiento y
la iglesia de la Concepción, con sus muros de piedra volcánica engalanados de
cal, el resto del conjunto urbano es de simple factura arquitectónica. La isla
es rica en artesanía. Su condición de territorio aislado, al que no llego el
agua corriente hasta 1986, propicio que las manifestaciones artesanas se
conservaran como modo de subsistencia y avituallamiento. El Centro de Artesanía
de Valverde exhibe y vende GUARAZOCA Y ERESE.- En
la gasolinera de Valverde se tuerce por la carretera que va a Monacal y
Guarazoca. Las viviendas de Guarazoca y de su vecina Erese muestran la
arquitectura tradicional herreña, a base de negra roca basáltica revestida de cal y rodeada de jardines donde florecen especies
diversas durante todo el año. El nombre de Guarazoca evoca el de una princesa indígena
que, por amor, revelo a un soldado español el secreto mejor guardado de su
pueblo: como obtenían el agua. En El Hierro no hay ríos, ni arroyos en
superficie, un hecho que actuó como freno al asentamiento de los
conquistadores. Guarazoca mostró a su amado un tilo gigante, el árbol del
Garoé, en cuyo follaje se impregnaba la humedad de los vientos alisios. Los
bimbaches, aborígenes que habitaban
la isla, habían cavado bajo su tronco aljibes en los que acumulaban el preciado
liquido en FRONTERA.- Una vez que
la carretera enlaza con la de Valverde-Frontera, se ha de torcer a la derecha,
cruzar la meseta de Nisdafe y ascender hasta los escarpes de Malpaso, la cumbre de El Hierro a 1501 metros sobre el nivel del
mar. La carretera baja entre bosques de laurisilva, una reliquia botánica del
terciario que solo pervive en el archipiélago canario, hasta el valle del Golfo
y Frontera, el segundo municipio isleño. Uno de los monumentos más singulares
de este valle es la iglesia de la Candelaria. El templo es una sencilla obra de mampostería,
pero su campanario resulta visible desde los cuatro puntos cardinales de El
Golfo. Una carretera asfaltada lleva desde el centro de Frontera hasta el
Ecomuseo de Guinea, formado por un antiguo poblado aborigen reconstruido EL PINAR.- Desde este
punto existen dos alternativas para alcanzar El Pinar. Debe su nombre a
sus numerosos ejemplares de pino |