SIERRA DEL MAESTRAZGO 2
Son tierras del Bajo Aragón y
del Maestrazgo y forman parte de la ruta del Tambor y el Bombo. en
diferentes lugares de por aquí (Híjar, Alcañiz, Calanda, Andorra, Albalate
del Arzobispo) se vive la Semana Santa de otra manera, con la
participación de todas las gentes y con un sentido de la pasión que ha
traspasado los propios límites geográficos de la comarca. En Alcorisa
hay que estar los dos días grandes de la Semana Santa; el Jueves Santo,
a las 12 de la noche, se inicia el Romper de la Hora, se lo puede
imaginar, y al día siguiente, a las 5 de la tarde, comienza El Drama de
la La carretera de Ejulve a Cantavieja es
complicada pero bella, cualquier rincón es un mirador excepcional de la
sierra del Maestrazgo. En Ejulve se come bien a base de jamón de la
tierra, que lo hacen a la brasa, queso artesanal y conejo y perdiz
escabechados. No se marche sin probar alguna de sus especialidades y si
puede visite el pueblo el 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Continuando por la A-226 se llega a uno de los pueblos más encantadores de la península, Mirambel, villa declarada conjunto Histórico-Artístico y premiada con el galardón Europa Nostra por el trabajo de restauración urbana y arquitectónica realizado. El principal monumento es el pueblo, el resto son adornos, como el convento de las Agustinas, el Ayuntamiento o la iglesia de Santa Margarita. En Tronchón se elabora un rico queso artesanal de leche de oveja y cabra y en Olocau del Rey guardan la talla de una virgen que llaman de la Naranja, además de conservar el viejo edificio de la cárcel. Lo próximo es el embalse de Santolea y la localidad de Castellote. El pantano retiene las aguas del río Guadalope, que muere en el Ebro, cerca de Caspe, y es un bonito escenario para descansar, ver paisajes y estirar las piernas; y si el hambre aprieta, pues nada, Castellote goza de buenos platos de carne de cerdo. No en vano, la matanza de este animal es un ritual turístico al que acuden todos los fines de semana gentes de Castellón y alrededores. Si está interesado por las costumbres, pregunte por la ermita del Llovedor y las romerías de hombres y mujeres que allí acuden en fechas diferentes. El viaje ya se acerca a su final por el último tramo de la A-228, buena carretera, ancha y de suaves curvas. En una de ellas se juntan las aguas de los ríos Bargantes, que viene de Forcall, y Guadalope, que lo hace del puerto de Villarluengo, y ambos van formando el embalse de Calanda, precioso, de aguas turquesas que invitan al baño. Pare en cualquier lugar de la carretera y disfrute del escenario. Ya en Calanda se vuelve a entrar de lleno en la ruta del Tambor. Al contrario que en otras poblaciones cercanas, aquí, en la patria chica de Luis Buñuel, El Romper de la Hora comienza a las 12 del mediodía del Viernes Santo. El espectáculo está asegurado. Los nazarenos visten de riguroso morado por Cristo y las saetas y los "putuntunes" no cesan en todo el día. Algunos de los palillos que golpean los tambores se hicieron de las muletas de Miguel Pellicer, "el cojo del milagro". Si le interesa su historia, en el pueblo se la contaran. Tanto Calanda, como Alcañiz pueden cerrar la ruta del Maestrazgo. |